Queremos celebrar el 🥳🎂 cumpleaños 🎂🥳 de todos los niños y niñas 👶👧👦 de #QuartdePoblet en familia.
🎉Así que, papás, mamás y tutores que queráis participar, enviad su
Foto – Nombre – Día de cumpleaños – Años que cumple
a infancia@quartdepoblet.org
🎈🎊 Una sorpresa les espera… 🎊🎈
#CumpleenCasa #YomeQuedoenCasa #QuédateenCasa #EsteVirusloParamosJuntxs

Aqui puedes ver todas las video-felicitaciones de estas semanas:

https://www.facebook.com/Quartjove/media_set?set=a.10219353639866159&type=3

Etiquetado con: , , , , , ,

Ante la declaración del Estado de Alarma, el Ayuntamiento de Quart de Poblet ha establecido un protocolo de actuación con el que refuerza e intensifica la atención a las personas usuarias de los Servicios Sociales, facilitando la gestión de solicitudes. Las atenciones se realizarán de manera telemática de 9 a 14 horas a través del teléfono 961 548 008 y del correo electrónico socials@quartdepoblet.org, mientras que para los trámites, la ciudadanía cuenta con la sede electrónica https://quartdepoblet.sedipualba.es/.

En cuanto al servicio de apoyo psicológico y socioeducativo a las familias, niños y niñas y adolescentes que lo necesiten se realizará a través del número de teléfono 667 916 152, en el mismo horario de atención de 9 a 14 horas.

Una de las principales medidas que ha asumido el Ayuntamiento, ha sido la de mantener los trámites de las prestaciones sociales para atender las necesidades básicas. Con ello, se aseguran las ayudas a la alimentación, la llamada tarjeta monedero, las ayudas para la lactancia y las prestaciones económicas de emergencia social, como suministros energéticos o vivienda.

También se han reforzado el servicio de atención a personas mayores o personas con necesidades especiales que requieran de ayuda para mantenerse en el domicilio, en lo que se incluye el Servicio de Ayuda a Domicilio, la Teleasistencia y el Menjar a Casa; el servicio de apoyo a las familias para atender las necesidades básicas; y el servicio de atención a la familia y la infancia.En cuanto a las muestras de interés manifestadas por parte de las vecinas y vecinos para colaborar de manera voluntaria en lo que pudiera ser necesario, el Consistorio ha agradecido este movimiento de solidaridad y ha pedido que en el caso de conocerse la existencia de alguna persona o familia con necesidad de atención, se comunique a los servicios sociales municipales para que se le preste la ayuda profesional necesaria.

Etiquetado con: , , , , , ,

🌈TODO IRÁ BIEN🌈

Queremos llenar los balcones y ventanas de color, que los niñas y niños puedan pintar y sonreír, sabemos que son tiempos complicados, pero todas las personas juntas de Quart de Poblet, de España y del Mundo lo vamos a conseguir.

#Totaniràbé #Todoirábien #QuadataCasa #QuedateenCasa

————————————————————–

Os invitamos a todos y todas a que juntos con los niños y las niñas a llenar las ventanas y balcones de color, de alegría, de esperanza…

En valenciano, en castellano, en italiano, en inglés…

Compartirnos en el Facebook de QuartJove, las fotos de arcoiris de colores, llenemos Quart de Poblet e internet de color, alegría y esperanza…!!!

Puedes ver el álbum y el video recopilatorio en el Facebook de QuartJove.

 

Etiquetado con: , , , , ,

El Consejo Municipal de la Infancia (CMI) de Quart de Poblet vuelve a poner voz a los niños y niñas del municipio dentro del proceso de Presupuestos Participativos 2020. Así, en la jornada celebrada el 8 de enero, a la que asistieron la concejala de Educación, Consue Campos, y el concejal de Gobierno Abierto, Jose Acosta, los y las integrantes del consejo pudieron seleccionar cinco actuaciones de las diez propuestas, a las que se destinará un presupuesto total de hasta 200.000 euros.
Tanto el proceso participativo como las diez medidas fueron explicados en una jornada previa por la técnica de Gobierno Abierto y el propio concejal. En esta, los y las miembros del CMI pudieron plantear sus dudas y conocer de cerca la importancia de la participación ciudadana.

Además de en el Consejo Municipal de Infancia, la campaña de presupuestos participativos, desarrollada desde el área de Gobierno Abierto, se ha acercado a diferentes colectivos y a la ciudadanía en general. Así, durante el proceso de votación que ha tenido lugar del 5 de noviembre al 10 de enero, se han colocado carpas en diferentes puntos del municipio para explicar las propuestas y ayudar a usar la aplicación. De igual manera, se ha acudido a la Residencia de Día, facilitando a los usuarios y usuarias su participación.

En esta edición, la votación se ha podido realizar a través de la aplicación móvil iParticipo, una herramienta que se caracteriza por su fácil manejo y una interfaz clara y atractiva.

Etiquetado con: , , , ,

Como cada año, cerramos el curso con una actividad protagonizada por las personas voluntarias de nuestro municipio, la Fireta de Nadal, dos días llenos de actividades pensadas para las niñas y niños, con espectáculos, animación, talleres, juegos, conciertos, hinchables y otros muchas cosas.
Las entidades preparan sus actividades para que todas las persones participantes disfrutan de una buen rato, al mismo tiempo que conocen lo que hacen desde cada una de las entidades.

Las consejeras y consejeros también estuvieron presentes con un estand propio que daba la bienvenida a la Fireta.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, con cuatro actividades diferentes, trataba de dar a conocer los derechos de la infancia de una manera lúdica.

Juegos como “Lo sabe o no lo sabe”, “La cesta de los derechos”, el “Comecocos” o la “Cadena de derechos” fueron dinamizados por las consejeras y consejeros que durante los dos días, estuvieron explicándolos al resto de niñas y niños que pasaron por su estand en la Fireta.
También aprovecharon para colgar un buzón amigo, en el que recogieron deseos para el cumplimiento de los derechos de la infancia.

Otras de las actividades destacadas, fueron los talleres sobre reciclaje, sobre el uso consciente del agua, la difusión del patrimonio local, el consumo responsable de ropa, la diversidad de culturas, la promoción de un modelo de vida saludable, la tenencia responsable de mascotas, …

Una fantástica manera de acabar este 2019.

Este 26 de diciembre, se presentó la versión amiga, de la ley de Derechos y Garantías de la Infancia y Adolescencia, “La nostra veu”,  es el cómic, impulsado desde la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, y a través del cual se explican y repasan los aspectos más destacados de la ley autonómica.

Un acto protagonizado por niñas y niños de consejos de infancia y adolescencia, conducido por una de nuestras consejeras, Alba Abellán, y en el que dos representantes de los consejos de Vila-real y Villena, Hugo Enguídanos y Marcos Casllo, dialogaron con la directora general de Infancia y Adolescencia, Rosa Molero y el presidente de UNICEF C. Valenciana, Jorge Cardona.

Durante el acto se destacó la importancia de que la ley cuente con una versión amigable que haga el texto accesible para la infancia, ya que la consolida como sujeto activo de derecho y esto les ayuda a “conocerlos y defenderlos”.

El cómic, que ha sido elaborado por el ilustrador Alberto Sanz y su equipo, pretende ser “una versión accesible, amigable e inclusiva” de esta ley, que entró en vigor hace un año, ha recordado la directora, quien ha resaltado que es una ley “valiente e innovadora”, que está en “la vanguardia de España en materia de protección y ampliación de derechos de la infancia y adolescencia”, y “nos sitúa al nivel de las mejores leyes europeas”.

Los personajes de Clara, Fátima, Josep, Yaiza y Alex protagonizan una aventura que sucede en un pequeño pueblo de 50 habitantes, donde este grupo de amigos utilizarán sus conocimientos sobre la ley de Derechos y Garantías de la Infancia y la Adolescencia para resolver acertijos y ayudar a otros niños y niñas que se encuentran en problemas.

 

 

Puede consultarse en este enlace: —-

Etiquetado con: , , , , , , , , ,

Más de un centenar de alumnas y alumnos de 4º de Primaria de todos los colegios de Quart de Poblet han participado en la fiesta por la conmemoración del 30 aniversario de la aprobación de la Convención de los Derechos de los niños y niñas, fecha escogida como Día Universal de la Infancia. Este acto central de la Semana de la Infancia, organizada por el Ayuntamiento de Quart de Poblet desde el área de Infancia que dirige Consue Campos, junto a asociaciones y ciudadanía, ha permitido a los más pequeños y pequeñas conocer y reivindicar sus derechos.

La actividad, a la que han asistido la concejala de Infancia y Educación, Consue Campos, acompañada por la directora general de Infancia y Adolescencia, Rosa Molero, y varios miembros de la corporación, ha permitido al alumnado compartir sus compromisos para el cumplimiento de los derechos de la infancia en un ambiente festivo y de juego.

Así, cada alumno y alumna ha seleccionado uno de los cinco paneles temáticos, “derecho a ser respetado”, “derecho a ser escuchado”, “derecho a servicios esenciales”, “derecho a vivir en entornos seguros y limpios” y “derecho a ser niño/a”, para pegar su propio compromiso creando un mural colaborativo.”Yo, Álvaro, me comprometo a: fomentar que las niñas y niños tengan espacios donde expresarse libremente y ejercer disfrutar de sus derechos”, “Yo, Leandro, me comprometo a: decir a los niños si quieren jugar”, o “Yo, Alba, me comprometo a: no dejar que ningún adulto menosprecie o insulte a un niño o niña” son algunos de esos compromisos que los y las escolares han compartido en los paneles que estarán expuestos en Quart Jove y que están a la disposición de los centros escolares para mostrarlos.

El acto ha finalizado con la lectura del manifiesto firmado por alcaldes y alcaldesas en Colonia (Alemania) durante la primera Cumbre de Ciudades Amigas de la Infancia en Colonia, por parte de los niños y niñas, la concejala de Infancia y la directora general.
En el manifiesto, los lideres de ciudades de todo el mundo se comprometen a mejorar la vida, las oportunidades y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes a través de la Iniciativa de Ciudades Amigas de la Infancia

Etiquetado con: , , , , , , , , ,

 

La Semana de la Infancia, se celebra del 17 al 25 de noviembre, nace en torno a la conmemoración del 20 de noviembre, declarado Día Universal del Niño por ser la fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y en que se consiguió, tres décadas después, acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, de obligado cumplimiento para todos los países que la han firmado.

Desde el Consistorio se han celebrado numerosas actividades para conmemorar esta fecha, arrancando el lunes 18 con la inauguración de la exposición “Los ODS para todos los niños y jóvenes del mundo”, organizada por UNICEF y que se puede visitar en la Sala de Exposiciones de Quart Jove. Y, un día después, se celebró el Fórum de la Infancia.

Los actos han continuado con el cuentacuentos “El Principito”, una obra de marionetas y con la actividad para adultos, con la charla TEA de Unisocietat a las 19 horas en la Casa de Cultura.

El Pleno Municipal de Infancia está previsto el 21 de noviembre, a las 18 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Durante la sesión, los consejeros y las consejeras del CMI, en cuyo desarrollo se cuenta con la colaboración de la asociación local Impuls, ocupan los escaños y trasladan a la alcaldesa y a la concejala Consue Campos sus proyectos y sus propuestas para el municipio, además de hacer balance de lo conseguido durante el año.

Tanto el Esplai Sambori como el Esplai Somriure centrarán su actividad el 23 de noviembre, a partir de las 10.30 horas, en los Derechos de la Infancia. Finalmente, el domingo 24 de noviembre, a las 18 horas, el Auditori Molí de Vila acogerá la obra de teatro infantil “Xocolat”, de la compañía valenciana Teatro Paraíso.

Etiquetado con: , , , , , ,

Aquest dissabte 26 d’octubre, les xiquetes i xiquets dels Esplais de Quart de Poblet van manifestar-se contra la pobresa.

L’Esplai Sambori i l’Esplai Somriure, com ja porten realitza’n des de fa alguns anys, van organitzar un recorregut, on les xiquetes i xiquets del nostre poble visibilitzen la seua entrega en la lluita per acabar amb les desigualtats. 

 

Les regidores Consue Campos i Llum Moral (Infància i Pau i Cooperació), van acompanyar durant la concentració a la parada de metro de Quart de Poblet, com a punt d’eixida de la marxa solidària, i el recorregut pel centre del poble a totes les persones que realitzaven la marxa.

 

 

En arribar a la plaça de l’Ajuntament, l’alcaldessa Carmen Martínez, va sumar-se a l’acte compartint la cloenda amb les xiquetes i xiquets.

 

Compartim el manifest “Pobresa Zero 2019 – Ens volem sense pobresa i defensant el planeta per la justícia i la igualtat, mobilitza’t”.

Hui, en el marc de la commemoració del 17 d’octubre, Dia Internacional per a l’Erradicació de la Pobresa, les persones, moviments socials i organitzacions que impulsem Pobresa Zero, fem una crida a l’erradicació immediata de la pobresa i la desigualtat.

Estem immersos en una situació d’emergència, provocada per un sistema econòmic neoliberal que exclou, sobreexplota i condemna a la pobresa a milers de milions de persones i al planeta. Un sistema basat en la desigualtat i l’explotació sense límit dels recursos en el qual l’erradicació de la pobresa no ha sigut una prioritat.

Hui sabem que la discriminació i el canvi climàtic afecten a tot el planeta, però que el seu impacte no es distribueix igual entre països i territoris, ni entre classes socials i gèneres. És especialment greu el cas de les dones i les xiquetes, sobre les quals recauen principalment els treballs no remunerats i a les quals, en molts llocs, se’ls impedeix l’accés a l’educació i els recursos.

Hui, en 2019, denunciem que la pobresa no sols no ha disminuït, sinó que en massa casos ha augmentat. Més de 1.800 milions de persones estan en situació de pobresa; i més de 736 milions subsisteixen en pobresa extrema, depenent, a més, en gran manera, d’activitats sensibles al canvi climàtic, com l’agricultura, la ramaderia i la pesca. Una realitat on les dones representen el 70% de les persones en situació de pobresa.

I ací assenyalem a Àfrica Subsahariana, on estan més de la meitat de les persones extremadament vulnerables. Una regió on es generen gran part dels moviments migratoris. I que, juntament amb els qui fugen dels conflictes i catàstrofes naturals, pateixen el drama de les migracions en el mediterrani.

A més, ací, hui, a Europa hi ha 113 milions de persones en risc de pobresa o exclusió, mentre que en la Comunitat Valenciana, la xifra quasi arriba al milió i mig de persones.

Per això entenem que, enfront del lliure mercat sense fre, l’especulació i l’exploració excessiva dels recursos cal buscar solucions que passen per l’equitat, la inclusió, la interculturalitat i l’economia circular.

 Per tot això, exigim:

  • Que les polítiques d’Estat avancen cap a un model econòmic i de mercats que incorporen aspectes socials i ambientals, la salut i el benestar de les persones, la cura i la sostenibilitat.
  • Que el govern espanyol defense l’aprovació definitiva del Tractat Vinculant de l’ONU sobre Empreses Multinacionals i Drets Humans que es negocia en l’ONU aquesta setmana; i que s’incloguen clàusules vinculants, de respecte als Drets Humans en tots els Tractats de Comerç i Inversions-TIC.
  • Que el Govern espanyol i els altres governs de la Unió Europea signen la Carta Social Europea ‘Revisada’; i que consoliden el Pilar Europeu de Drets Socials, i reforcen la Cooperació Internacional prioritzant l’empoderament de les dones i impulsant la participació ciutadana en la presa de decisions.
  • Que s’erradiquen els paradisos fiscals, es perseguisca el frau fiscal, s’atalle l’elusió fiscal, i es garantisca que la fiscalitat siga progressiva, suficient, justa i equitativa i que reduïsca les desigualtats; actuant a més amb decisió i transparència contra la corrupció.
  • Que el Govern Autonòmic i els Ajuntaments actuen immediatament per a erradicar la pobresa i l’exclusió en la Comunitat Valenciana, a través del desenvolupament i coherència de lleis així com de pressupostos suficients que prioritzen aquestes accions.
  • Que es garantisquen els Drets Socials i els Drets Humans i que s’exigisquen a Europa polítiques migratòries i de refugi inclusives, lluitant contra el racisme que posa en perill les llibertats i els drets fonamentals. NO VOLEM CIEs.
  • Que els partits polítics que es presenten de nou a les pròximes eleccions es comprometen a complir els acords internacionals subscrits per a l’erradicació de la pobresa, dedicant el 0,7% dels Pressupostos públics consolidats per a l’Ajuda Oficial al Desenvolupament; i a desenvolupar de manera efectiva i amb pressupost suficient l’Estratègia Nacional de Prevenció i Lluita contra la Pobresa i l’Exclusió 2019-2023.
  • I que nosaltres, com a ciutadania, assumim el necessari canvi de les nostres conductes de consum orientant-nos cap a models econòmics i socials alternatius i sostenibles. Perquè, si no es prenen mesures ja respecte al canvi climàtic i la fi de la pobresa, més de 100 milions de persones acabaran en l’extrema pobresa en els pròxims 10 anys.

 

Com a ciutadanes i ciutadans lluitem per una vida digna per a totes i un medi ambient saludable.

Perquè ens volem sense pobresa, i defensant el planeta. Mobilitza’t!!!!

Per la justícia i per la igualtat

ZERO, ZERO, ZERO!!!! POBRESA ZERO

 

Podeu  trobar més informació a la pàgina: www.pobresazero.org

Des d’ací volem donar les gràcies a la Coordinadora Valenciana d’ONGDs, per donar-li el suport necessari a les nostres entitats per dur endavant aquestes iniciatives.

Etiquetado con: , , , , , ,

El Consejo Municipal de Infancia, arranca fuerte este nuevo curso con un total de 64 niñas y niños que pasan a ser parte del órgano para la participación democrática de la infancia en el municipio.

En su 13 cumpleaños, las Consejeras y Consejeros del curso pasado dieron la bienvenida a sus nuevas compañeras y compañeros, en una tarde para la que habían organizado juegos con los que enseñar los derechos de la infancia, conocer el funcionamiento del consejo, su recorrido e historia. También tuvieron tiempo para conocerse, jugar y pasarlo bien.

 

 

 

 

 

 

 

El acto, al que también acudieron las familias junto a las niñas y niños, tuvo una primer parte, en la que Consue Campos, Concejala de Infancia, dio la bienvenida, entregó el pack de acogida y presentó a cada uno de los niños y niñas, dándoles las gracias por comprometerse como representantes de la infancia para la mejora del municipio.

La tarde continuo con una pequeña reunión con las familias, en las que explicarles el valor del trabajo del que ahora son protagonistas sus hijas e hijos y agradecerles el apoyo en este proyecto.

Etiquetado con: , , , , , ,