El Ayuntamiento acogerá el Pleno Municipal de Infancia en el que el CMI expondrá su campaña “El descubrimiento: diario del intrépido viaje de la infancia en tiempos de confinamiento”

 

 

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha organizado su Semana de la Infancia con diversas actividades a través de las cuales los niños y niñas del municipio vuelven a mostrar que ocupan un papel protagonista en todas las políticas locales, no solo como receptores de estas, sino como agentes activos que influyen y participan en su diseño.

Así, este año, durante la semana que se celebrará del 16 al 21 de diciembre, se expondrán diferentes trabajos a través de los cuales, los más pequeños y pequeñas han podido expresarse. Además, se organizarán espacios en los que los y las menores pueden hacer llegar sus opiniones y propuestas, y comparten experiencias e inquietudes.

El 16 de noviembre se inaugurará en el Espai Expositiu Quart Jove la exposición “Manos que mueven el mundo”. En esta se mostrarán los resultados de la actividad conmemorativa del 30 aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia, en la que participaron los colegios de Quart de Poblet.

A través de cinco paneles temáticos, “derecho a ser respetado”, “derecho a ser escuchado”, “derecho a servicios esenciales”, “derecho a vivir en entornos seguros y limpios” y “derecho a ser niño/a”, los y las escolares asumieron un compromiso para intentar hacer cumplir uno de estos derechos, creando un mural colaborativo.

El Pleno Municipal de Infancia se celebrará el 19 de noviembre a las 18 horas tanto de manera presencial como virtual. En este, el Consejo Municipal de Infancia (CMI) presentará la campaña desarrollada durante el confinamiento: “El descobriment: diari de l’intrépid viatge de la infància en temps de confinament”, a través de la cual pueden compartir cómo están viviendo la crisis sanitaria.

Un día después, Quart Jove se vestirá con decenas de arcoíris. La vidriera exterior de este edificio municipal acogerá la exposición colectiva #TotAniràBé con los arcoíris pintados por la infancia durante los días de confinamiento. También se compartirá a través de redes sociales el vídeo creado durante este periodo.

La semana finalizará el 21 de noviembre con la Trobada Virtual de Consells de Participación, una jornada de encuentro de los consejos de todas las ciudades amigas de la infancia de la Comunidad Valenciana. Las consejeras y consejeros participarán de manera simultánea en un juego multijugador y finalizarán la actividad con la lectura de un Manifiesto, resultado de las aportaciones de las niñas y niños de los diferentes consejos.

Los esplais también realizarán actividades para conmemorar esta semana. El 21 de noviembre, a las 10:30, se realizará un Cluedo histórico en el Esplai Sambori, y en el Esplai Somriure la actividad “La infancia al poder y con ella sus derechos”.

La concejala de Infancia, Consue Campos, comparte la labor de Quart de Poblet en la ponencia “Políticas de participación infantil: desde la ley a la estrategia valenciana”.

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha formado parte de la mesa redonda “Políticas de participación infantil: desde la ley a la estrategia valenciana”, en la que la concejala de Infancia y Juventud, Consue Campos, ha compartido la experiencia y actuaciones que desde hace años está desarrollado el Consistorio en este ámbito.
La conferencia forma parte del ciclo de mesas redondas sobre los derechos de la infancia y la adolescencia, enmarcada dentro de las actividades organizadas por parte de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana en torno a la Conmemoración de los Derechos de la Infancia.
Durante su presentación, la concejala ha desarrollado cuestiones como la participación infantil como derecho, exponiendo el caso de Quart de Poblet. En este sentido ha establecido las líneas claves de actuación, insistiendo en la necesidad de la creación de una concejalía, área y presupuesto propio, con lo que se garantice la existencia de recursos para cumplir los derechos de la infancia, mientras se le dota del mismo grado de importancia que al resto de áreas municipales.
De igual manera, Campos ha señalado la importancia de implementar y ejecutar las propuestas de la infancia, ya no solo para garantizar su derecho a la participación, sino también como una herramienta imprescindible para mejorar todas las actuaciones municipales.
Por último, la concejala ha valorado que estas políticas facilitan experiencias vitales en las que niñas y niños manifiestan sus opiniones, adquieren conocimiento de sus derechos, con lo que están más protegidos y protegidas, interiorizan un sentido de la justicia social y ejercen comportamientos democráticos.
En esta ponencia, celebrada el 9 de noviembre, Campos ha estado acompañada por Jorge Cardona, de UNICEF; Esther Giménez y Julia Ferrando, del Consejo de Infancia de Alzira; y Carlos Ferri, participante en la Estrategia de Infancia y Adolescencia.

El equipo de infancia ha participado en la jornada celebrada por las Ciudades Amigas de la Infancia Castilla La Mancha y Unicef Comité Castilla la Mancha.

En esta jornada, se compartió el proceso de participación de las niñas y niños de Quart de Poblet en la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Ayuntamiento de Quart de Poblet. Se explicó lo que fue más importante de esta experiencia, incidiendo en que se trata de una práctica natural y normalizada de participación, imposible sin la presencia de niñas y niños. Y la relevancia de una metodología de trabajo con niñas y niños en un entorno colaborativo junto con personas adultas, de forma que interactúan e influyen en las opiniones colectivas.

 

El proceso seguido para ello:

 

El impacto del trabajo realizado, se agrupa en las siguientes aportaciones:

  • La educación como compromiso en el respecto de las normas de convivencia, circulación, el uso responsable de las tecnologías y la comunicación.
  • Medidas para mejorar la seguridad y accesibilidad en todo el pueblo, especialmente a los entornos escolares.
  • Promover la movilidad sostenible (transporte público, mejorar la circulación de bicicletas, incremento y mejora de carriles bici, aparcamientos y su acceso, aparcamientos para coches en las afueras )
  • Más y mejores espacios de esparcimiento y juego, más inclusivos y para todas, más seguros, más entornos naturales y verdes…

Todo esto a supuesto una mejora en la calidad de vida del municipio pues esta participación a generado cambios directos en el municipio, como por ejemplo:

  • Ampliación de las aceras, con la incorporación de vegetación, espacios de descanso con bancos para sentarse de manera convivencial, parques inclusivos y mejora de las conexiones y eliminación de obstáculos a los itinerarios de peatones de las vías principales.
  • Señalización de calles de coexistencia, y acompañamiento policial en la entrada y salida en los puntos conflictivos de acceso en las escuelas. Más pasos cebra. En proceso de elaboración de los caminos escolares seguros.
  • Mejora y ampliación del trazado del carril bici, aparcamiento dentro de las escuelas para bicis, alquiler gratuito de bicicletas (MIBISI).
  • Creación de aparcamientos disuasorios, incremento de plazas de movilidad reducida, reducción de movilidad de coches por el municipio.
  • Mejora de la calidad medioambiental: mejora de la luminaria, puntos de carga eléctrica de coches, reducción de tráfico rodado en el casco urbano, reducción de velocidad, reducción de ruido, incremento de zonas verdes, programas de educación medioambiental.

El seminario acabó con algunas reflexiones entorno a la Participación infantil:

  • En cualquier proceso participativo es necesaria la información y reflexión previa, la información y el conocimiento, así como la opinión experta son claves en la toma de decisiones.
  • Contar con el tiempo suficiente para recoger la información y argumentación es muestra de respeto al proceso participativo y al papel como sujeto político.
  • El  trabajo colaborativo de niñas a niños junto con personas adultas supone la transformación de las personas participantes y educa en el respeto por la vida.
  • Es necesario revisar los contenidos de la participación infantil, ya que las personas adultas tendemos a “infantilizar” las temáticas sobre las que pueden ocuparse. “microadultocentrismos”.
  • Devolver los resultados y celebrar son parte de nuestra memoria histórica como comunidad. Tenemos pendiente el reto de transmitir a otras niñas y niños que los bienes comunes que disfrutan son fruto del trabajo procomún de quienes les precedieron, necesitamos del relato de la cultura participativa.

Este miércoles 7 de octubre, las consejeras y consejeros han vuelto a Quart Jove para reencontrarse e iniciar un nuevo e ilusionante curso lleno de retos.

En el mes de marzo el Consejo trasladó su actividad presencial al formato virtual. Tiempo en el que aprovecharon para contarnos sobre “El descubrimiento: el intrépido viaje de la infancia durante el confinamiento”. Un diario con el que compartir el sentir y pensar de la infancia de nuestro municipio mientras estuvo confinada.

No podemos olvidar que el Consejo esta formado por niñas y niños de diferentes centros educativos y que al cambiar de curso, en ocasiones, también lo hacen de centro. Todo esto a hecho especialmente ilusionante recuperar el encuentro, verse de nuevo y poder jugar en grupo. Una tarde llena de ingenio y creatividad para hacer frente a la situación de no contacto físico en la que jugar desde la distancia.

La Concejala de Infancia, Consue Campos, estuvo escuchando a las chicas y chicos en un espacio distendido e intercambiaron ideas sobre la posible colaboración de personal municipal para acompañar con herramientas emocionales durante estos tiempos.

En dos semanas volverán a reunirse y según las propuestas que hicieron en esta primera jornada, parece que lo harán con fuerza ya que tienen muchas ganas de ponerse en funcionamiento para mejorar la vida de todas las personas de Quart de Poblet.

Mascarillas, distancia de seguridad y los nervios del primer día marcan la jornada.

vuelta al cole 2020El inicio del curso en Quart de Poblet ha arrancado demostrando la gran responsabilidad de los niños, niñas y adolescentes que hoy comenzaban las clases, quienes han seguido en todo momento las nuevas medidas de higiene y seguridad establecidas.

En un primer día de clase atípico, marcado por entradas escalonadas a los centros, control de la temperatura, geles hidroalcohólicos, distancia interpersonal y las mascarillas, los pequeños y pequeñas han sido recibidos entre aplausos por sus maestros y maestras, visiblemente emocionados. Una extraña situación que no ha podido empañar las ganas de reencontrarse con sus compañeros y compañeras tras tantos meses lejos de las aulas.

Con el objetivo de que la vuelta al colegio sea lo más segura posible, se ha contado con la presencia de la policía local, así como se ha colocado señalización especial para evitar aglomeraciones a las entradas de los colegios.

De igual manera, el Ayuntamiento de Quart de Poblet ha puesto a disposición de los centros diferentes espacios susceptibles de ser usados: las casas de juventud, las aulas de Trenquem Barreres, las aulas de informática de Quart Jove, el Espai de Creació Jove, diferentes aulas de la Escola de Música La Unió en su sede, como en el Centro Cultural el Casino y las aulas de la Agrupación Musical l’Amistat. Además, se han ofrecido espacios públicos abiertos acondicionados, como parques, plazas o el cauce del río.

Otra de las principales medidas implementadas en este inicio del año escolar ha sido el incremento en limpieza y desinfección en los centros de Educación Primaria, tanto en los aseos, como en todos los elementos comunes (pomos, pasamanos, llaves de luz¿), incluyendo las nuevas zonas y espacios

habilitados. Un aumento de 178 horas en la limpieza que implican una inversión mensual de 147.870 euros.

El Consistorio también ha reforzado el personal, con hasta dos conserjes más, además, habrá un conserje itinerante para dar apoyo a todos los centros, y se ha puesto a disposición de los centros material complementario, como mesas y sillas o vallas, para poder utilizar en espacios abiertos.

Desde el Ayuntamiento se insiste en la importante tarea que se realiza desde los centros educativos y que va mucho más allá del aprendizaje de conocimientos. La escuela es educación emocional y de valores, un espacio en el que niños, niñas y adolescentes tienen la oportunidad de relacionarse, de crear nuevos vínculos. Todo ello, asegurando que todos y todas cuentan con las mismas oportunidades para su formación, independientemente de su condición social.

Mantener esta labor de defensa de la educación pública que lleva años realizándose, es una prioridad para el equipo de gobierno municipal, especialmente en esta complicada situación, por lo que apuestan por aunar fuerzas con el resto de instituciones y actores sociales que forman la comunidad educativa. Con este objetivo en mente, se han establecido canales de comunicación con los equipos directivos y de inspección educativa, las AMPAS, la comisión técnica municipal COVID y la comisión de seguimiento de obras en los centros escolares, lo que permitirá evaluar y asegurar que las medidas implantadas son eficaces.

Etiquetado con: , , ,

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha anunciado la vuelta de “Matinal Xiquets”, el servicio municipal de atención a escolares de infantil y primaria. Con el objetivo de asegurar la conciliación familiar, el Consistorio ha realizado un intenso trabajo en el diseño del Plan de Contingencia, en el que se recogen las diferentes medidas para iniciar un nuevo curso de manera segura.


Para ello, se ha aumentado el número de monitores y monitoras, contando, además, con una persona encargada especialmente de todas las cuestiones relacionadas con el Plan de Contingencia, como sería el caso de las desinfecciones de los materiales o la aparición de síntomas en los y las menores. De igual manera, se contará con más espacios, que permitirán respetar los grupos burbuja.
Se eliminan los desayunos, para evitar situaciones de mayor riesgo, y se han preparado actividades sin contacto físico entre niños y niñas, quienes mantendrán en todo momento la distancia interpersonal.
Este año, debido a la situación extraordinaria que se está viviendo, las familias que quieran hacer uso del servicio deberán realizar una inscripción. El trámite podrá realizarse del 1 al 15 de septiembre, bien de manera telemática, enviando la ficha de inscripción a educa@quartdepoblet.org, o de forma presencial, solicitando cita previa en el 96 153 62 10, a las extensiones 270 o 271. En los casos en los que se use el servicio de manera puntual, también deberá remitirse la ficha de inscripción.

Matinal Xiquets funciona de 7 a 9 horas todos los días lectivos del curso escolar, en un horario flexible, en todos los colegios públicos y concertados de Quart de Poblet. Los pagos se pueden efectuar como un abono mensual, que cuenta con reducciones si más de un hermano o hermana hace uso; de cinco sesiones o de un solo día.
Para aquellas familias en las que ambos progenitores o progenitoras trabajen y no se supere el límite económico establecido, se podrá solicitar la beca del 10 al 18 de septiembre, solicitando cita previa a partir del 8 en el área de Educación.

Etiquetado con: , , ,

Las niñas y niños del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, después de un curso diferente, presentan “El descubrimiento: el diario del intrépido viaje de la infancia de Quart de Poblet, en tiempos de confinamiento”.

Este diario, es el relato compartido a partir del que las niñas y niños nos cuentan como han transitado durante estos meses en los que no podían salir de casa. Tras reanudar el trabajo del consejo municipal de infancia y adolescencia, ellas y ellos inician un trabajo de investigación, en el que a través de entrevistas realizadas a sus iguales, recogen y ponen en común como grupo, todo aquello que la infancia ha estado sintiendo, aquellas cosas sobre las que han puesto su atención y que se han convertido en experiencias valiosas que les gustaría seguir manteniendo en el tiempo y de alguna manera cuales han sido sus anhelos y deseos para el futuro.

Para ello, el Consejo ha contando también con la colaboración de algunas de las entidades que forman parte del Foro de Infancia, como el Esplai Sambori y Esplai Somriure, a través de los que niñas y niños han podido hacer llegar sus aportaciones.

Todo ello, lo han transformado en una video-infografía que refleja entre otras cosas su voluntad para contar lo sucedido, y que esta experiencia ayude a mejorar la relación entre las personas y con el planeta.

 

Con el objetivo de que este diario fuera accesible, se elabora a través de imágenes, acompañado de la narración oral que trata de explicar de manera más extensa los matices de la diversidad de respuestas. Niñas y niños cuentan que han sentido tristeza y soledad, por echar de menos a personas o hacer alguna cosas, lo que les ha provocado estar aburridos en algunos momentos. También han sentido miedo, fruto de la incertidumbre, así como agobio y estrés, en gran medida ocasionado por la cantidad de tarea escolar o por la indefensión ante la resolución de dificultades, para las que necesitaban de alguna persona adulta de referencia. Positivamente, destacan el pasar tiempo en familia, poder hacer cosas de manera conjunta relajados, jugando, cocinando, riendo o charlando. También han tenido tiempo personal, en el que autodescubrirse conociendo y descubriendo sobre las personas que son, las cosas que les gustan, aquello que les aporta felicidad, les hace sentir bien o mal y como gestionar ese tipo de emociones. Algunos se han sorprendido de ser pacientes y con capacidad para autorganizarse y otros han tenido dificultades para poder sobrellevar de manera autónoma aquellas responsabilidades que se les habían trasladado, como el autoaprendizaje.

Como aprendizajes señalan la importancia que tiene para la vida el tiempo compartido en familia (muy presente durante el confinamiento), así como la vivencia de experiencias relacionales ya hayan sido las que han aumentado, en familia; como las que han disminuido o se han transformado, entorno social. En este sentido, las tecnologías de la comunicación han jugado un papel decisivo permitiendo el acercamiento, en aquellas personas que disponían de recursos y marcando la desigualdad entre las que disponían de menos.

Durante las entrevistas se hace un especial guiño a la importancia de la comunidad, para hacer más llevadero el tiempo de estar en casa; niñas y niños han considerado que seria bueno seguir realizando cosas con las vecinas y vecinos, cuidando de unas y otras. Y sobretodo seguir disponiendo de más tiempo de tranquilidad, compartido con mamás y papás.

Para el futuro, piden que se encuentre pronto una cura, que esta situación no vuelva a repetirse, y que si sucede, esperan estar mejor preparadas para afrontarlo. Quieren volver a hacer las cosas de antes como ir al parque, a la playa, a la montaña… El haber vivido esta situación de crisis sanitaria es algo que ha repercutido mucho en sus vida, un evento muy importante y que valoran como un hecho histórico y que quieren poder recordar y contar.

El diario creado por niñas y niños, espera poder ayudar en esa tarea de sostener en el tiempo el relato de lo sucedido y al igual que otras campañas del CMI, tiene el propósito de alzar la voz de la infancia, para que sus necesidades y particular forma de ver el mundo sean parte de la nueva realidad.

 

Etiquetado con: , , , , , , , , , ,

Esta semana, el equipo de infancia de Quart de Poblet, estuvo participando en el ciclo de conferencias organizado por UNICEF España, explicando lo que ha estado desarrollando el Consejo Municipal de Infancia durante el confinamiento y algunas de las ideas sobre como abordar los retos tras el confinamiento.

Espacial hincapié, en compartir la acción protagonizada por las consejeras y consejeros para la creación de un diario colaborativo (el descubrimiento “diario del intrépido viaje de la infancia en tiempos de confinamiento”)  en el que expresar sus emociones, experiencias, aprendizajes de estos días y algunos de sus deseos para el futuro.

Podéis ver un resumen de las 3 intervenciones de la sesión de Participación Infantil, en la noticia de su web.

Tal y como recogen en su publicación, “los gobiernos locales han continuado su trabajo codo a codo con los consejos de participación” para evitar que durante la crisis sanitaria el derecho a la participación infantil y adolescente quedara a un lado.

Nos hablan de que tenemos por delante una nueva época, la de desescalada, llena de incertidumbres en torno a la seguridad y en la que todo apunta a que los escenarios virtual y presencial van a intercalarse. Sobre todo esto trató el último encuentro del ciclo de seminarios online, en el que explicamos como se ha logrado mantener o fomentar la participación de niños, niñas y adolescentes durante este tiempo de cuarentena y cómo se plantean el nuevo reto del post-confinamiento.

Preparamos el proceso de MATRICULACIÓN para el curso 20/21📚
Los trámites serán online💻, así que el primer paso es:
1️⃣. Pedir el CERTIFICADO DIGITAL.
¿Cómo?
☎️ Llama al Ayuntamiento al 961536210 y solicita cita.
📧 Una vez confirmada la cita, envía a info@ número de teléfono, dirección de correo electrónico y DNI escaneado.
📍 Acude el día de la cita con el DNI original.

🚸Próximamente informaremos del trámite y los plazos de matriculación.
‼️NO ESPERES AL ÚLTIMO MOMENTO‼️

Etiquetado con: , , , , , ,

👧🧑👶 Los niños y niñas menores de 14 años han sido los primeros en experimentar la desescalada, pero siempre con seguridad 🚸.
‼️Os recordamos las medidas que hemos de respetar en sus paseos diarios.

 

Etiquetado con: , , , , , ,